En Popayán, la Defensoría del Pueblo presentó el informe Cauca: voces que resisten 2024-2025, un documento que recoge el panorama actual de las vulneraciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario que afectan a las comunidades del departamento.
La Alcaldía de Popayán reiteró la importancia del trabajo articulado entre las instituciones del orden nacional, departamental y local, para fortalecer las acciones en defensa de los derechos humanos, la atención a las víctimas del conflicto y la consolidación de la paz territorial en el Cauca.
Durante el encuentro, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, explicó que este informe hace parte de una estrategia de acompañamiento integral a los territorios más afectados por el conflicto armado. “El informe incluye una parte de contexto, otra sobre problemáticas relacionadas con el conflicto, violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, además de la respuesta institucional y las recomendaciones. El Cauca tiene una enorme riqueza cultural, pero también una alta incidencia de grupos armados que han deteriorado la situación de derechos humanos en el departamento”, afirmó.
El documento presentado resalta la preocupación por el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, especialmente en comunidades indígenas y afrodescendientes. También reconoce avances en la articulación institucional y en la desvinculación de menores de los grupos armados, aunque advierte la necesidad de seguir fortaleciendo los comités de respuesta rápida y las acciones preventivas.
El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, valoró la visita de la Defensora y la importancia de mantener abiertos los espacios de diálogo para abordar las problemáticas sociales y humanitarias del Cauca. “Qué bueno que hoy venga la doctora Iris aquí a Popayán para conocer de primera mano lo que pasa en nuestra ciudad. Esta Administración ha sido solidaria con los actores sociales que piden atención en vivienda, salud y educación. La Defensoría del Pueblo construye puentes y no muros, une a la sociedad con las administraciones, y eso es fundamental para seguir atendiendo a las comunidades con dignidad”, expresó.
Al respecto, el defensor regional del Cauca, Daniel Eduardo Molano Piamba, destacó el compromiso de la Defensoría con el territorio y el trabajo conjunto con las autoridades locales. “Esta es la quinta vez que la Defensora visita el Cauca, y eso nos llena de esperanza. Todos debemos jalar para el mismo lado para que la paz llegue pronto. El reclutamiento forzado es la realidad más nefasta que enfrentamos, y solo con acciones conjuntas podremos evitarlo”, señaló.
El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer la articulación institucional y a continuar trabajando de manera coordinada para proteger los derechos humanos, prevenir las vulneraciones y construir condiciones de paz en el departamento del Cauca.