El municipio de Popayán, tiene sus símbolos que le distinguen de otros y cuyo significado se basa en la historia gloriosa de nuestra ciudad buscando perpetuarla, ellos son:
El Escudo
Otorgado en 1558 en Valladolid por el rey Felipe II de España, como estímulo a la ciudadanía por los servicios prestados a la corona por obediencia y lealtad, a través de la Real Cédula que dice "Felipe II le confiere el escudo en el cual esté en medio de él una ciudad de oro, con arboledas verdes a la redonda de ella y dos ríos: el uno de una parte de la dicha ciudad y el otro de la otra, entre arboledas verdes, aguas azules y blancas; en lo alto, a mano derecha una sierra nevada y un sol encima de la misma, en el campo azul una orla con cuatro cruces de Jerusalén en campo de oro."
El Escudo de Popayán tiene las siguientes características:
El oro, significa nobleza y magnanimidad, riqueza, poder y esplendor.
El verde o sinople significa justicia, celo, verdad, lealtad, perseverancia, gratitud, buena fe y alegría.
La sierra nevada, por la albura de la nieve, indica la pureza de sus actos.
El sol significa unidad, verdad, claridad, majestad, abundancia y liberalidad.
La orla, como pieza honorable de primer orden, se otorgaba por los servicios señalados.
Las cruces de Jerusalén significan el sacrificio en las luchas por la religión.
La Bandera
Tomada del mismo escudo de armas concedido a Popayán por la corona española en 1558 y formada por dos bandas horizontales de color gualdo (amarillo) divididas por una franja de color azul y sobremontadas en cada una de las bandas amarillas irán cuatro cruces de Jerusalén.
Las proporciones de la bandera serán así: sobre la longitud de dos metros, las franjas gualdas tendrán 45 centímetros de latitud y la banda en azur 30 centímetros.
Por cuanto en ciencia heráldica el gualdo es símbolo de gloria, el azul emblema de ideales y el rojo expresión de sacrificio, la bandera de Popayán tendrá este significado: "La gloria de los altos hechos y de los nobles ideales, decoradas por la cruz del sacrificio."
Himno a Popayán
Fue escogido porque su música está de acuerdo con las características históricas y culturales de Popayán, la letra fue escrita por el doctor Benjamin Iragorri y la música le corresponde al maestro Luis Antonio Diago Montilla.
I
Popayán eres madre fecunda
De la Patria gestada con luz
Torres, Caldas, te dieron su sangre
que hoy abrazan la gloria y la cruz
II
Salve villa del genio y procera
noble verso inspiraste sin par.
Pues tus bardos con lira cimera
fueron cantos del amor filial.
III
A ti fama vestal de la Patria
Decorada con blanco de paz.
Te adormece gentil serenata
y las aves despiertan tu faz.
IV
Viejos fastos reclaman señora
Arte y ciencia y guerra y blasón
Tu heroismo traspasa la historia
Eres gesta y sublime oblación.