En la Institución Educativa Liceo Alejandro de Humboldt, de la ciudad de Popayán, se desarrolló un encuentro con rectores y docentes de las instituciones educativas públicas del municipio, con el propósito de socializar los avances del proceso de formación docente en educación inicial. Esta jornada fue liderada por la Secretaría de Educación Municipal en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad CESMAG y la Universidad de Nariño.
Desde la Secretaría de Educación, Francy Guacas, profesional de Educación Inicial resaltó: “Estos espacios de articulación permiten fortalecer los referentes técnicos de la Educación Inicial y avanzar en la cualificación de maestras y maestros. Estas formaciones son fundamentales porque impactan directamente en las aulas y contribuyen al desarrollo integral de los niños y niñas. A través de la articulación con el Ministerio se abren oportunidades para que nuestros docentes se sigan formando y transformen sus prácticas pedagógicas”.
Patricia Palacios, coordinadora académica del programa Tejiendo Saberes en Armonización Curricular y Pertinencia del Pueblo, explicó que este proyecto nace del Ministerio de Educación en alianza con las universidades CESMAG y de Nariño, y se implementa en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. “En Popayán contamos con 31 maestras focalizadas dentro de un grupo de 318 participantes en toda la región. Trabajamos con las actividades rectoras: el arte, el juego, la oralidad y la música, para fortalecer la formación continua de los docentes y enriquecer sus prácticas con nuevas estrategias pedagógicas”, señaló Palacios.
Durante su intervención, John Sandoval, rector de la Institución Educativa Alejandro de Humboldt, destacó que este proceso es clave para consolidar la educación inicial desde la lúdica, la creatividad y la sensibilidad pedagógica. “Buscamos armonizar los saberes de nuestras maestras y maestros para que los niños y niñas de 3, 4 y 5 años tengan acceso a una educación de calidad. Este trabajo articulado nos permite eliminar barreras cognitivas y educativas, garantizando trayectorias escolares sólidas desde la primera infancia. Nuestro compromiso es formar niños felices que enfrenten con entusiasmo sus retos educativos”, expresó.
En concordancia, Jenny Vidal, rectora de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, subrayó la importancia del acompañamiento técnico y pedagógico que ofrece el programa: “El proyecto nos orienta en la implementación de la educación inicial, actualizando las normas y metodologías para incluir prejardín y jardín en nuestras instituciones. Muchos rectores no contábamos con las bases suficientes para hacerlo, y ahora contamos con profesionales que nos visitan, evalúan los espacios y nos guían paso a paso en el fortalecimiento de esta etapa educativa”.
El encuentro con rectores y docentes destacó la apuesta del municipio de Popayán por una formación de calidad desde la primera infancia. Gracias a la articulación entre el Ministerio de Educación Nacional, las universidades aliadas y la Secretaría de Educación Municipal, la ciudad continúa avanzando en la construcción de una educación inicial fortalecida, sensible y centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña.