Sign In
Imagen logoGov
Escudo de Colombia Escudo municipio

Alcaldía Municipal de Popayán, Cauca


 24/10/2025

Movilidad Futura y MinTransporte Lideran Integración Bici y SETP en Popayán

 Movilidad Futura S.A.S. fue la entidad anfitriona del taller Conectando Ruedas, un evento clave que formaliza a Popayán como una de las tres ciudades piloto seleccionadas a nivel nacional para la integración modal de bicicletas al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP).

imagen

​Movilidad Futura S.A.S. fue la entidad anfitriona del taller Conectando Ruedas, un evento clave que formaliza a Popayán como una de las tres ciudades piloto seleccionadas a nivel nacional para la integración modal de bicicletas al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Liderado por la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (UMUS) del Ministerio de Transporte, el taller tuvo como objetivo principal identificar las potencialidades, fortalezas y debilidades de la ciudad para lograr una integración efectiva de la Bici al SETP de manera participativa, sentando las bases del proyecto piloto.

“En Popayán estamos iniciando un proceso para desarrollar un proyecto piloto de integración de la bicicleta al Sistema de Transporte Público de la ciudad, ya que Popayán tiene un potencial para eso: tiene infraestructura de bicicleta y tiene un sistema de transporte público liderado por Movilidad Futura, que se está consolidando. Con esta integración se beneficia la ciudad, el ciudadano, el ambiente, la salud y el transporte”, destacó Andrés Navarrete, integrante del componente de Movilidad Activa de la UMUS.

Durante la jornada, que no solo abordó el diseño, sino también la planeación de acciones a corto plazo, participaron activamente entidades municipales como las Secretarías de Tránsito, Salud y Planeación, junto a representantes de la academia.

Sandra Meneses, vinculada al grupo UMUS, resumió las condiciones que hacen viable el desarrollo del piloto, reconociendo el potencial de la capital caucana: “Esto se debe a cinco grandes fortalezas identificadas en el taller, la existencia de infraestructura ciclovial, los instrumentos de planeación vigentes (POT y Plan de Desarrollo), la voluntad del ente gestor, los avances en infraestructura física y financiera del SETP. y la existencia de los usuarios (niños, mujeres, trabajadores) como un sector priorizado”.

Como resultado del encuentro, se plantearon acciones concretas a corto plazo para asegurar el adecuado uso de la cicloinfraestructura y la integración de los viajes en bicicleta con las futuras rutas del sistema.


Volver arriba